SEMÁFORO

MANUELA ESCALANTE, SANTIAGO GIRALDO, DEIVY DIOSA

viernes, 14 de noviembre de 2014

PROYECCIÓNES Y SUEÑOS

PRESENTACIÓN DE LOS APRENDICES.
(Dar clic para ver dirección de imagen).

  • Mi nombre es Deivy Diosa, nací en 1996 de Marzo,tengo 18 años, estoy realizando mis estudios actualmente en el SENA. Soy egresado del colegio Antonio Derka Santo Domingo, mi proyección asia un futuro no muy lejano depende de las capacidades y los conceptos que logre aprovechar de lo que esta gran institución me brinda.

Yo como muchas otras personas tengo sueños a cumplir, los cuáles me incitan a requerir y aprender muchas cosas nuevas, uno de esos tantos sueños es formarme como un gran tecnólogo, trabajar en una empresa y brindar un mayor aporte posible.

No me veo como un simple empleado que cumple su jornada laboral, sino como un individuo con las competencias necesarias para satisfacer y aportar una buena producción en una empresa determinada.


  • Mi nombre es Edwin Santiago Giraldo Mazo, nací el 28 de mayo de 1997 tengo 17, me gradúe en la Institución Educativa Antonino Derka Santo Domingo.


Mi sueño era ser aeronáutico, pero mi situación económica era escasa.
 hoy en día mi  sueño es poder tener un empleo, ya que los instructores del SENA me apoyan para hacer mi labor.


  • Mi nombre es Angie Manuela Escalante Jaramillo, tengo 17 años, me gradúe en la Institución Educativa Antonio Derka Santo Domingo salí con el titulo de MANTENIMIENTO DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS y actualmente estudio en el SENA.


Para el futuro me veo como una buena tecnologa, trabajando en una empresa y  brindando mis servicios con satisfacción.   



DESCRIPCION DEL PROYECTO


(Esquema del circuito).

Este circuito logra el funcionamiento de un semáforo normal, consta de dos circuitos integrados: el contador de décadas CD4017 y un temporizador 555.

El contador (CD4017) tiene 10 pines o salidas, que van enumeradas desde el (0) hasta el (9) que con un nivel alto se logra activar secuencialmente, la velocidad de esta secuencia de salida la da el temporizador (555), éste a la vez esta asociado con un potenciómetro que permite variar el ciclo de 2,5 segundos a 90 segundos.

El condensador con una capacitancia de 100 micro faradios es el encargado de regular el tiempo en que cambia cada ciclo (cada color), si su capacitancia es más alta el semáforo demorará más en cambiar de ciclo, ya que tiene mayor capacidad de almacenar carga de corriente, lo que quiere decir que el LED (Diodo Emisor De Luz) permanecerá más tiempo encendido.

MATERIALES-COSTOS.

(1) circuito integrado 555.                         500$

(1) circuito integrado CD4017.                  850$

(1) Led verde.                                               50$

(1) Led amarillo.                                          70$

(9) Leds rojos.                                               360$

(3) resisitencias de 1K ohmios.                  30$

(1) condensador de 100 micro faradios. 50$

(1) potenciometro de 100K ohmios.         350$

(1) protoboard.                        (Prestado)

- cables de conexion.              (Prestado)

(1) fuente de 12 V.                   (Prestado)

TOTAL:                                                          2260$
























(Montaje del semaforo electrico).

GLOSARIO DE TÉRMINOS

MEDIDAS DE LAS UNIDADES.

VOLTAJE:

La unidad de medida es el voltio (V), que es la fuerza con la que son impulsados los electrones a través de la corriente.

CORRIENTE:

La unidad de medida es el amperio (A), que es el flujo de electrones. Existen dos tipos de corriente: la alterna (AD); (altern current) que es la que suplen los toma corrientes de nuestros hogares y la corriente directa (DC) que es la que suplen las pilas, baterias, plantas electricas, entre otras

RESISTENCIA:

La unidad de medida es el ohmio, su función es oponerse al paso de los electrones o de la corriente ,controlando la intensidad para que muchos componentes no se quemen y se dañen.

LEY DE OHM
(Dar clic en la imagen para ver la Ley de Ohm)



OBJETIVOS

(Dar clic para ver dirección de imagen).


• Brindar una mayor seguridad en las vías de tránsito.

• Permitir una mejor conducta de los diferentes chóferes, como aquellos que manejan automóviles, motos y bicicletas.

• Reducir accidentes letales que pueden ocurrir al no haber un semáforo que indique cuando proceder y cuando parar.

• Instalar semáforos donde no los hayan, para tener una mayor viabilodad en las carreteras de Medellín.